Guillermo Amaya, director de escena, ha trabajado como Oberspielleiter, (responsable del área escénica y director de escena residente en el área de Musiktheater) en el Teatro de la Baja Sajonia, Hildesheim-Hannover, Alemania, donde ha residido 14 años. Ha participado en numerosos proyectos de teatro, musical y ópera, tanto en España como en diversos países de la Unión Europea y en Perú. La lista de su repertorio como director de escena muestra una amplia variedad; ópera barroca como L'Orfeo de Monteverdi y Dido and Aeneas de Purcell, repertorio clásico como Cosí fan Tutte de Mozart o L'elisir d'amore de Donizetti, ópera moderna como La solterona y el ladrón de Menotti y Hexeneinmaleins de Hummel, opereta como Boccaccio de Supé, ópera para niños como Pinocho de Valtinoni o Peter Pan de Hiller, y musicales como Jekyll & Hyde de Wildhorn, I love you, you’re perfect, now change de Jimmy Roberts y Joe DiPietro o Urinetown de Mark Hollman y Greg Kotis.
En mayo de 2014 estrena la ópera Fidelio de Beethoven en el Stadttheater de Hildesheim, trabajando codo con codo en la elaboración de los nuevos diálogos con Friederich Dieckmann, que fue a su vez dramaturgista con la Berliner Ensemble de Bertolt Brecht en la República Democrática Alemana. La producción obtuvo un gran éxito de crítica y público. Ha estrenado El mago de Oz, en el Landestheater de Bregenz, Austria, en una versión escrita por él mismo basada en el libro original de L. Frank Baum. Entre su repertorio destaca la ópera barroca Venus and Adonis, de Blow, así como Fra Diavolo, ópera comic de Auber y La esposa vendida, ópera de Smetana en el Stadttheater de Hildesheim. En la temporada 2016/17 estrena la ópera Don Giovanni de Mozart así como la versión teatral de Momo, de Michael Ende en el teatro de Osnabrück donde también en la temporada 2017/18 ha puesto en escena Los músicos de Bremen. En el mismo teatro estrena el 1 de diciembre de 2018 la opereta de Millöcker El estudiante mendigo. Entre sus últimos trabajos se encuentra la puesta en escena de Adelia, una ópera de Donizetti, en el Teatro de la Baja Sajonia, obteniendo el reconocimiento de la crítica, y siendo galardonada como descubrimiento de la temporada por la revista digital especializada en Musiktheater "Der opernfreund", así como Las Bodas de Fígaro de Mozart en la Universidad de Hannover, (Hochschule für Theater und Musik), un trabajo con alumnos de la Escuela Superior. También escribe y dirige teatro con su compañía OroEnPaño y Erfolg producciones, estrenando en el Festival SURGE de Madrid sus obras El legado de don Juan y ¿Quién Mampara?. Entre sus últimas puesta en escena de teatro están la obra de teatro A, B y C o la estúpida deconstrucción y Dominus Domina, en los Teatros Luchana de Madrid. Más recientemente ha dirigido un trabajo sobre Aita Madina en el Festival Musika-Música de Bilbao, con texto escrito por él mismo para soprano y actor.
Entre sus próximos proyectos se encuentran Trouble in Tahiti, una ópera de Bernstein, con estreno el 23 de enero de 2021 en el Stadttheater de Osnabrück, la obra musical infantil sobre Beethoven, El viaje de Ludi, en el teatro Arriaga de Bilbao, el musical Rent en el teatro Abraxas de Augsburg, su obra de teatro El hueco, en la sala Nueve Norte de Madrid y la opereta La Périchole, de Offenbach, que se estrenará en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú, con versión en castellano también realizada por el propio Guillermo Amaya.
En mayo de 2014 estrena la ópera Fidelio de Beethoven en el Stadttheater de Hildesheim, trabajando codo con codo en la elaboración de los nuevos diálogos con Friederich Dieckmann, que fue a su vez dramaturgista con la Berliner Ensemble de Bertolt Brecht en la República Democrática Alemana. La producción obtuvo un gran éxito de crítica y público. Ha estrenado El mago de Oz, en el Landestheater de Bregenz, Austria, en una versión escrita por él mismo basada en el libro original de L. Frank Baum. Entre su repertorio destaca la ópera barroca Venus and Adonis, de Blow, así como Fra Diavolo, ópera comic de Auber y La esposa vendida, ópera de Smetana en el Stadttheater de Hildesheim. En la temporada 2016/17 estrena la ópera Don Giovanni de Mozart así como la versión teatral de Momo, de Michael Ende en el teatro de Osnabrück donde también en la temporada 2017/18 ha puesto en escena Los músicos de Bremen. En el mismo teatro estrena el 1 de diciembre de 2018 la opereta de Millöcker El estudiante mendigo. Entre sus últimos trabajos se encuentra la puesta en escena de Adelia, una ópera de Donizetti, en el Teatro de la Baja Sajonia, obteniendo el reconocimiento de la crítica, y siendo galardonada como descubrimiento de la temporada por la revista digital especializada en Musiktheater "Der opernfreund", así como Las Bodas de Fígaro de Mozart en la Universidad de Hannover, (Hochschule für Theater und Musik), un trabajo con alumnos de la Escuela Superior. También escribe y dirige teatro con su compañía OroEnPaño y Erfolg producciones, estrenando en el Festival SURGE de Madrid sus obras El legado de don Juan y ¿Quién Mampara?. Entre sus últimas puesta en escena de teatro están la obra de teatro A, B y C o la estúpida deconstrucción y Dominus Domina, en los Teatros Luchana de Madrid. Más recientemente ha dirigido un trabajo sobre Aita Madina en el Festival Musika-Música de Bilbao, con texto escrito por él mismo para soprano y actor.
Entre sus próximos proyectos se encuentran Trouble in Tahiti, una ópera de Bernstein, con estreno el 23 de enero de 2021 en el Stadttheater de Osnabrück, la obra musical infantil sobre Beethoven, El viaje de Ludi, en el teatro Arriaga de Bilbao, el musical Rent en el teatro Abraxas de Augsburg, su obra de teatro El hueco, en la sala Nueve Norte de Madrid y la opereta La Périchole, de Offenbach, que se estrenará en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú, con versión en castellano también realizada por el propio Guillermo Amaya.